28 noviembre, 2006

La COCOPA debe interactuar con las comisiones de la Reforma Agraria: Martha Cecilia Díaz

En pocos días quedará integrada formalmente la Comisión de Concordia y Pacificación (Cocopa), en el Congreso de la Unión y algunos de sus integrantes advirtieron que el conflicto en Chiapas podría reactivarse tras el amago de los dueños de predios invadidos por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional para recuperarlos. Uno de ellos el diputado Arturo Fernel Gálvez Rodríguez del (PRD) destacó que el órgano legislativo bicamaral sí tiene razón de integrarse porque ahora se vislumbra un conflicto en Chiapas por la posesión de tierras; disputa que no se ha definido desde el origen del conflicto armado, cuando los zapatistas invadieron predios, muchos de ellos pertenecientes a los indígenas que fueron desplazados de manera forzada y otros que abandonaron el lugar ante el temor de la guerra. Reconociendo que se ha avanzado en la solución del problema, también no descarta que los esfuerzos hayan sido insuficientes y el conflicto está latente, “quizá no con la magnitud del que surgió en 1994 pero lo está”. “se habla oficialmente, por causa de este asunto, de cuatro personas muertas, sin embargo, extraoficialmente se indica que son diez” pese a que los zapatistas hayan dicho que no pertenecen a su organización el conflicto de Velasco Viejo puede alcanzar dimensiones incontrolables si no se atiende a tiempo y con objetividad. Del mismo modo la diputada federal panista Martha Cecilia Díaz Gordillo coincide que la Cocopa tiene que interactuar con las comisiones de Reforma Agraria y Asuntos Indígenas para buscar que se destinen mayores recursos económicos a la SRA para la indemnización de tierras, tanto para los desplazados como para los propietarios de los predios invadidos a fin de desactivar el riesgo, porque los motivos que dieron origen al movimiento armado en Chiapas no han sido resueltos y que aún persisten los rezagos en materia de salud, educación y oportunidades de desarrollo, lo que es un ingrediente para afirmar que el conflicto sigue latente. “Pese a la decisión del Subcomandante Marcos y el EZLN para realizar la Otra Campaña y cambiar la cara del conflicto armado por un movimiento político, no se han depuesto las armas y el diálogo, aunque no se ha roto, está suspendido”. “El hecho de que se hayan inhibido los grupos armados y que exista una relativa normalidad democrática en la entidad, no significa que el problema esté resuelto porque Chiapas es uno de los estados con mayor rezago social junto con Oaxaca y Guerrero”. Para la diputada oriunda de Comitán el motivo que dio origen a la Cocopa se ha ido modificando y su razón de ser requiere de una actualización profunda, de ahí que es importante mantenerla hasta no ver firmada la paz por las dos partes en conflicto. La Cocopa debe continuar sus trabajos y revisar el estado en que se encuentra la aplicación de la ley, pero además, el mismo órgano debe hacer una auto evaluación de sus trabajos y rediseñar, junto con el Senado de la República, los contenidos y la asignación de nuevas tareas y objetivos, conforme a la actual situación del conflicto que inició en 1994. “Creo que si le damos transición al viejo esquema de la Comisión hacia una de seguimiento, podremos convertirla en un instrumento que coadyuve a replantear y proponer lo mejor para Chiapas”, consideró nuestra paisana. A su vez, el diputado Xavier López Adame (PVEM) dijo que la idea es comenzar a concretar los trabajos de la Comisión de Concordia y Pacificación y establecer una agenda viable que busque dar una solución definitiva a la problemática de Chiapas. Los integrantes de la Cocopa coincidieron que el nuevo presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, debe ser sensible y aceptar que hay muchas cosas en Chiapas que no se han resuelto, sobre todo en materia de justicia, salud, educación y combate a la pobreza. De no hacerlo, señalaron, seguirá siendo un foco rojo, lo que sería muy peligroso porque puede contaminar a otros estados, particularmente donde persisten los rezagos en materia de justicia social y de reconocimiento a los derechos y cultura indígenas: Oaxaca, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Chihuahua y Veracruz. No cabe duda que Martha Cecilia Díaz Gordillo jugará un papel importante en esta comisión y se rumora que viene con todo para desenmascarar algunas cosas que pudieran estar ocultas en Chiapas, sobre todo porque trascendió en las últimas horas que la legisladora chiapaneca le puso cascabel al gato al señalar que no le debe nada al gobernador saliente y que los números telefónicos de éste se encuentran sin acceso y fuera de su agenda, por lo que en este asunto del conflicto agrario en Chiapas y todo lo que tiene que ver con el EZLN todavía dará mucho de que hablar.***el próximo día 3 de diciembre se celebra el día internacional de personas con discapacidad, según datos estadísticos revelan que actualmente hay más de 500 millones de personas en el mundo que padecen alguna discapacidad de tipo física, mental o sensorial es decir, aproximadamente el 10% de la población mundial, y se calcula que 8 de cada 10 vive en el mundo en desarrollo, por esta problemática que aqueja a nuestra sociedad mi amigo Gerardo Hernández anda en friega todo el día tratando de que quienes la padecen no se agüiten y superen la deficiencia, pero también en la competencia de enfrente María Elena Aguilar anda haciendo lo suyo con la asesoría de la Organización Campesina de Comitán, y que se pude decir de Belem Gordillo que por estos días andará participando en las grandes ligas de la política nacional, así también a Lupita que diariamente endulza los paladares de los parroquianos que se pasean por la plaza central de Comitán, de ahí que por adelantado les enviamos un reconocimiento a su gran labor y esperamos que en el tercer día de diciembre autoridades locales, estatales y federales hagan un pronunciamiento a favor de este vulnerable sector de la sociedad, cuando menos digan que tienen contemplado para ellos en este próximo sexenio¡ taremos pendientes***Luego de asegurar que no ha sido citado por la Fiscalía Especial del estado para comparecer por el caso de San Juan Chamula, el excandidato a la gubernatura del estado de la “Alianza por Chiapas”, José Antonio Aguilar Bodegas, afirmó que vivirá en Chiapas como siempre lo ha hecho y rechazo tener temor por un exilio forzado de territorio chiapaneco con acusaciones judiciales, también dijo que no tiene la intención de empedrarle el camino hacia el fracaso al nuevo gobierno que entrará en funciones el próximo 8 de Agosto, pero dio a entender que sería bueno que se deslindara del que va en salida para que pueda actuar con independencia en las decisiones adecuadas que requieren los chiapanecos y por último añadió que el Revolucionario Institucional, no fustiga, ni estigmatiza, a los priístas que se incorporen al gabinete gubernamental, pero tampoco los reconoce como interlocutores o posición del partido. Así de esta forma se encuentra la postura de Aguilar Bodegas ante las advertencias del Fiscal del estado de Chiapas que será investigado por los hechos violentos registrados en Chamula. ¿Será cierto que el alcalde de la Independencia Aharón Hernández adelantará su informe de actividades anual porque lo andan requiriendo de urgencia en el gabinete de Juan Sabines? Nos leemos en la próxima carlosrojas8@hotmail.com http://www.identidad-politica.blogspot.com/