El pasado domingo Juan Sabines Guerrero dio a conocer otra parte de lo que será su gabinete de infraestructura en el que destaca la permanencia en puestos importantes de funcionarios que ahora laboran en la administración de Pablo Salazar.
Se puede citar a Reibel Santos Romero, quien actualmente se desempeña como gerente de la Comisión de Caminos y ahora será el secretario de Obras Públicas y Vivienda; Carlos Cruz Coutiño, del Cocoes será el director del Instituto de la Vivienda; Iliana Ordóñez del Instituto de Mejoramiento de Poblados permanece en el cargo, además de Alberto González Díaz de la Ceas, quien también se queda en el mismo puesto.
Alberto Serrano Pino, quien ha laborado recientemente en el ayuntamiento tuxtleco, será el coordinador del Gabinete de Infraestructura.
Otros cargos dados a conocer son Alfredo Martínez de la Torre, en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes; José Francisco González Zebadúa, en la Subsecretaría de Transportes.
También, Carlos Herrera Ruiz, en el Cocoes; Julián Domínguez López Portillo, en la Comisión Especial de Reconstrucción de las Zonas Afectadas por Stan; Juan Díaz González, en el Sistema Chiapaneco de Radio y Televisión.
Salvo por uno que otro recién llegado se puede observar la continuidad del gobierno pablista, pero hasta el momento cero y van dos listas y no vemos por ningún lado alguno de los presidentes municipales de nuestra región mucho menos a los priístas de Fuerza Democrática que en un momento dado estuvieron apoyando a la candidatura de Juan Sabines Guerrero.
Hay que esperar, faltan unos días, viene el platillo fuerte todavía el Secretario de Gobierno responsable de la política interior y las titularidades de Planeación y Finanazas, así como la de Seguridad Pública y Pesca entre otras que por ahí se andan cocinando, ojalá que Juan Sabines Guerrero quede bien coberturado en tales dependencias porque la tarea en Chiapas se percibe algo agotadora.
Pero como dice el refrán “hasta no tener los pelos en la mano se puede decir que la mula es parda” de ahí que hay que darle tiempo al tiempo porque el cachorro de Albores dicen que ya se prepara para recibir la secretaría de economía.
Fueron múltiples los planteamientos que los ayuntamientos municipales presentaron durante el foro estatal sobre el presupuesto rural 2007, principalmente que los diputados federales defiendan las transferencias que la federación realiza a los estados y municipios.
Según datos revelados en este foro son aproximadamente 154 mil millones de pesos que el próximo año se destinarán al sector rural, pero necesariamente los diputados del congreso de la unión deberán defender ante la federación que estos recursos aterricen con oportunidad al campo mexicano coincidiendo con los ciclos productivos y no a destiempo cuando los insumos para los cultivos ya no son necesarios, de ahí que es urgente también cambiar las reglas en la aplicación de los programas que se realizan a través de aproximadamente nueve secretarías en la que se inscribe la SAGARPA, SRA entre otras.
Otros de los temas que se ventilaron en este foro, fue el inminente aumento que tendrá el precio del maíz, porque el mercado de este básico cultivo así lo viene exigiendo, este incremento beneficiará de algún modo a los productores, pero no a los consumidores o a quienes se dedican a la crianza de animales alimentándolos con este cultivo, también que este alimento, junto con la leche, fríjol y azúcar tendrán que ser protegidos ante la apertura del mercado por el TLC que de no hacerlo estaríamos en breve importando estos productos.
La preocupación por la disminución de la producción de petróleo también fue un tema que se puso sobre la mesa, por eso ya se encuentra en puerta los estudios para producir biocombustibles como el Etanol extraído de la caña de azúcar, así como el Biodisel que pude provenir de planas oleaginosas, como la palma camedor, soya, cacahuate ante la amenaza de que en los próximos 40 años se vayan agotando las reservas petroleras.
En fin interesante estuvo el foro estatal sobre el presupuesto rural del ejercicio 2007, donde estuvieron presentes los presidentes municipales de Chiapa de Corzo, Altamirano, Ocosingo, Tila, Sabanilla y representaciones de los ayuntamientos de El Porvenir, Comitán, San Juan Cancuc, Oxuc, Valle Santo Domingo, Pantelhó, Huitiupan, Las Margaritas, Socoltenango, Yajalón, Jitotol, Chilón, Chenalhó entre otros.
Estuvieron presentes también los diputados federales Arnulfo Cordero Alfonzo, Elmar Díaz Solórzano, Víctor Ortíz del Carpio, María Guadalupe Josefina Noriega, representaciones estatales Oscar Meléndez Chong, Jorge Francisco Molina Moreno, Matías Morales Hernández.
Ahora resulta que Eduardo Ramírez Aguilar le anda dando por impartir conferencias en las universidades de la región, el pasado fin de semana impartió en la Universidad Valle de México de la capital chiapaneca el tema de “La emigración en Chiapas”, esto quiere decir que el político comiteco del partido Verde Ecologista no pierde el tiempo para avanzar en sus propósitos políticos, aunque muchos dicen que la dirigencia estatal de este partido quedó en otras manos, Eduardo Ramírez Aguilar continúa perfilándose para ocupar un importante espacio dentro de este instituto político y si se ofrece hasta en la próxima administración gubernamental, con eso de que dicen que en los próximos procesos electorales el Verde Ecologista irá alianzado con los del PRD pues todo puede suceder****Roberto Albores Guillén anduvo por estas tierras la semana pasada y en San Cristóbal de las Casas hizo público que Fuerza Democrática impulsará candidaturas independientes de la sociedad civil hacia el Revolucionario Institucional, así que la temperatura política empieza de nueva cuenta a subir de tono***Ayer platicamos con Víctor Hugo Ruiz Guillén y nos comentó de viva voz que viene con todo para buscar de nueva cuenta la candidatura a la Presidencia Municipal de Comitán por las siglas del Partido Revolucionario Institucional, por lo pronto ya quedó como uno de los delegados de la región que participará en la próxima asamblea nacional de su partido.
¿Será cierto lo que andan diciendo por ahí que el Verde Ecologista tiene dos niños, uno verde y otro negrito?
Nos leemos en la próxima carlosrojas8@hotmail.com
http://www.identidad-politica.blogspot.com/
Se puede citar a Reibel Santos Romero, quien actualmente se desempeña como gerente de la Comisión de Caminos y ahora será el secretario de Obras Públicas y Vivienda; Carlos Cruz Coutiño, del Cocoes será el director del Instituto de la Vivienda; Iliana Ordóñez del Instituto de Mejoramiento de Poblados permanece en el cargo, además de Alberto González Díaz de la Ceas, quien también se queda en el mismo puesto.
Alberto Serrano Pino, quien ha laborado recientemente en el ayuntamiento tuxtleco, será el coordinador del Gabinete de Infraestructura.
Otros cargos dados a conocer son Alfredo Martínez de la Torre, en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes; José Francisco González Zebadúa, en la Subsecretaría de Transportes.
También, Carlos Herrera Ruiz, en el Cocoes; Julián Domínguez López Portillo, en la Comisión Especial de Reconstrucción de las Zonas Afectadas por Stan; Juan Díaz González, en el Sistema Chiapaneco de Radio y Televisión.
Salvo por uno que otro recién llegado se puede observar la continuidad del gobierno pablista, pero hasta el momento cero y van dos listas y no vemos por ningún lado alguno de los presidentes municipales de nuestra región mucho menos a los priístas de Fuerza Democrática que en un momento dado estuvieron apoyando a la candidatura de Juan Sabines Guerrero.
Hay que esperar, faltan unos días, viene el platillo fuerte todavía el Secretario de Gobierno responsable de la política interior y las titularidades de Planeación y Finanazas, así como la de Seguridad Pública y Pesca entre otras que por ahí se andan cocinando, ojalá que Juan Sabines Guerrero quede bien coberturado en tales dependencias porque la tarea en Chiapas se percibe algo agotadora.
Pero como dice el refrán “hasta no tener los pelos en la mano se puede decir que la mula es parda” de ahí que hay que darle tiempo al tiempo porque el cachorro de Albores dicen que ya se prepara para recibir la secretaría de economía.
Fueron múltiples los planteamientos que los ayuntamientos municipales presentaron durante el foro estatal sobre el presupuesto rural 2007, principalmente que los diputados federales defiendan las transferencias que la federación realiza a los estados y municipios.
Según datos revelados en este foro son aproximadamente 154 mil millones de pesos que el próximo año se destinarán al sector rural, pero necesariamente los diputados del congreso de la unión deberán defender ante la federación que estos recursos aterricen con oportunidad al campo mexicano coincidiendo con los ciclos productivos y no a destiempo cuando los insumos para los cultivos ya no son necesarios, de ahí que es urgente también cambiar las reglas en la aplicación de los programas que se realizan a través de aproximadamente nueve secretarías en la que se inscribe la SAGARPA, SRA entre otras.
Otros de los temas que se ventilaron en este foro, fue el inminente aumento que tendrá el precio del maíz, porque el mercado de este básico cultivo así lo viene exigiendo, este incremento beneficiará de algún modo a los productores, pero no a los consumidores o a quienes se dedican a la crianza de animales alimentándolos con este cultivo, también que este alimento, junto con la leche, fríjol y azúcar tendrán que ser protegidos ante la apertura del mercado por el TLC que de no hacerlo estaríamos en breve importando estos productos.
La preocupación por la disminución de la producción de petróleo también fue un tema que se puso sobre la mesa, por eso ya se encuentra en puerta los estudios para producir biocombustibles como el Etanol extraído de la caña de azúcar, así como el Biodisel que pude provenir de planas oleaginosas, como la palma camedor, soya, cacahuate ante la amenaza de que en los próximos 40 años se vayan agotando las reservas petroleras.
En fin interesante estuvo el foro estatal sobre el presupuesto rural del ejercicio 2007, donde estuvieron presentes los presidentes municipales de Chiapa de Corzo, Altamirano, Ocosingo, Tila, Sabanilla y representaciones de los ayuntamientos de El Porvenir, Comitán, San Juan Cancuc, Oxuc, Valle Santo Domingo, Pantelhó, Huitiupan, Las Margaritas, Socoltenango, Yajalón, Jitotol, Chilón, Chenalhó entre otros.
Estuvieron presentes también los diputados federales Arnulfo Cordero Alfonzo, Elmar Díaz Solórzano, Víctor Ortíz del Carpio, María Guadalupe Josefina Noriega, representaciones estatales Oscar Meléndez Chong, Jorge Francisco Molina Moreno, Matías Morales Hernández.
Ahora resulta que Eduardo Ramírez Aguilar le anda dando por impartir conferencias en las universidades de la región, el pasado fin de semana impartió en la Universidad Valle de México de la capital chiapaneca el tema de “La emigración en Chiapas”, esto quiere decir que el político comiteco del partido Verde Ecologista no pierde el tiempo para avanzar en sus propósitos políticos, aunque muchos dicen que la dirigencia estatal de este partido quedó en otras manos, Eduardo Ramírez Aguilar continúa perfilándose para ocupar un importante espacio dentro de este instituto político y si se ofrece hasta en la próxima administración gubernamental, con eso de que dicen que en los próximos procesos electorales el Verde Ecologista irá alianzado con los del PRD pues todo puede suceder****Roberto Albores Guillén anduvo por estas tierras la semana pasada y en San Cristóbal de las Casas hizo público que Fuerza Democrática impulsará candidaturas independientes de la sociedad civil hacia el Revolucionario Institucional, así que la temperatura política empieza de nueva cuenta a subir de tono***Ayer platicamos con Víctor Hugo Ruiz Guillén y nos comentó de viva voz que viene con todo para buscar de nueva cuenta la candidatura a la Presidencia Municipal de Comitán por las siglas del Partido Revolucionario Institucional, por lo pronto ya quedó como uno de los delegados de la región que participará en la próxima asamblea nacional de su partido.
¿Será cierto lo que andan diciendo por ahí que el Verde Ecologista tiene dos niños, uno verde y otro negrito?
Nos leemos en la próxima carlosrojas8@hotmail.com
http://www.identidad-politica.blogspot.com/