Con la participación de diversos grupos de teatro de Chiapas, Distrito Federal y Puebla que realizan puestas en escena en lenguas indígenas, del 10 al 17 de agosto se llevará a cabo el XVII Festival de Teatro de los Volcanes, en las sedes de San Cristóbal de Las Casas y Zinacantán.
En este marco, a partir de las 18 horas, este viernes 10 en el ágora del Teatro de la Ciudad Hermanos Domínguez de la colonial ciudad de San Cristóbal de las Casas, se realizará el ritual del bastón de mando con los grupos participantes y representantes de las lenguas indígenas mayas, tzotzil, tseltal, lacandón y cho´l.
De esta forma, participarán la compañía de Teatro de los Volcanes, del Distrito Federal, con algunas puestas en escena como “En un lugar de la mancha”, de Norma Román Calvo, “La Puerta Mágica”; el grupo del Centro Cultural Jalil Gibran, de Puebla, con la obra “El Popol Vuh, Soplo de Vida”, de Josué Cabrera; el grupo de teatro Tzotzle, de Zinacantán con “Epidauro”, de Ruth Estrada; el grupo de teatro Caracol Arte Escénico, con teatro para niños hecho por niños y la obra “¿Qué tan alto es arriba?”, de Brendan Murray, “La fuga de Nicanor”, de Jorge Ibargüengoitia; el grupo Katanga Teatro, de Chiapas-Argentina, con la puesta en escena “¡Aguas Margarita!” y “Teatro Espontáneo”, del Grupo de teatro espontaneo de Casa Luz de Chiapas, ente otros.
En el año de 1995, por la iniciativa de diversos creadores de teatro comunitario nace el Festival de Teatro de los Volcanes, en Tepetlixpa, comunidad cercana a los volcanes Popocatépetl e Iztacihuatl en el Estado de México, por lo que desde hace 17 años se lleva a cabo ininterrumpidamente, convirtiéndose en un evento itinerante, logrando construir puentes de intercambio entre los diversos creadores escénicos, generando el intercambio, la reflexión y el desarrollo de los grupos participantes, vinculando al público con un teatro que pertenece a su propias vivencias y tradiciones.
Se ha realizado en Valle de Chalco, Amecameca y Ozumba en el Estado de México; Apizaco y Tlaxcala, Puebla, Cholula y San Gregorio Atzompa, en Puebla; Tlayacapan y Totolapan, en Morelos; en Cozquihui, Zozocolco y Chumatlán, en la región totonaca de Veracruz y en San Cristóbal de las Casas, Tenejapa y San Juan Chamula, en Chiapas.
Cabe señalar, que todas las funciones del Festival son entrada libre, solamente en los teatros se requieren boletos que se encontrarán disponibles de forma gratuita en la Casa Luz, Restaurante El Kiosco, Hostal León de Jovel, Hostal La Terraza, Hotel Catedral, Centro Cultural El Carmen, oficina de turismo de la presidencia municipal de San Cristóbal de Las Casas y en las oficinas de la dirección de Difusión Cultural del Coneculta-Chiapas de 9 a 16 horas, en Tuxtla Gutiérrez. Para mayor información los interesados pueden acceder a facebook: Teatro de los Volcanes.