El legislador comiteco entregó Iniciativa de Ley para rescatar el Parque Nacional
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Consciente y preocupado de la grave problemática de contaminación que actualmente atraviesan las Lagunas de Montebello, el diputado local por el VI distrito, Mauricio Cordero Rodríguez, presentó en tribuna del H. Congreso del Estado la Iniciativa de Ley para la creación de la Comisión Especial para el Rescate, Protección, Tratamiento y Conservación del Parque Nacional Lagunas de Montebello, cuya finalidad es la de coadyuvar con las autoridades federales, estatales y municipales respecto al cumplimiento de las leyes, normas oficiales mexicanas y programas relacionados con recursos naturales, medio ambiente, agua, bosques, flora y fauna silvestre, terrestre y acuática y demás materias de esta competencia y conducir las políticas legislativas en materia de recursos naturales que versen especialmente sobre este asunto, siempre que no estén encomendados expresamente a otras dependencias.
Esta acción, responde a la petición de miles de ciudadanos preocupados por el rescate de las Lagunas de Montebello ante la grave situación que merma en las más de seis mil hectáreas que componen el Parque Nacional dentro de los municipios de La Trinitaria y La Independencia, situación alarmante causada por diferentes factores, principalmente por la falta de tratamiento de aguas residuales de la cuenca Rio Grande - Lagunas de Montebello, la cual arrastra toda clase de desechos orgánicos e inorgánicos de los municipios de Comitán de Domínguez, La Trinitaria, Las Margaritas y La Independencia contaminando los mantos acuíferos, dañando seriamente el entorno lo que provoca una afectación muy grave a las lagunas, la cual, salta a la vista con el notorio cambio de tonalidad que han sufrido diversas lagunas como “La Encantada” y “Bosque Azul”, ya que no han regresado a su color original y se mantienen de manera permanente en una tonalidad café, debido a la presencia de contaminantes.
En su exposición en tribuna, el legislador Mauricio Cordero, mencionó que es urgente y necesario actuar para rescatar las Lagunas de Montebello y adecuar el marco jurídico que nos rige en materia de sustentabilidad ambiental y no dejar pasar más tiempo, ya que se traduciría en la pérdida de nuestros valiosos recursos naturales: “Resulta necesario actuar de inmediato, el propósito del Poder Legislativo es el de proteger e incrementar nuestra biodiversidad, la restauración del deterioro del equilibrio ecológico es para nosotros muy importante para mejorar el ambiente natural de tan importante ecosistema chiapaneco”.
Además, mencionó la importancia que este Parque Nacional tiene: “La importancia de esta zona radica en los bienes y servicios ambientales y turísticos que brinda a la región, como lo son el resguardo del patrimonio genético, la absorción de gases invernadero, la regulación climática, el mantenimiento de recursos hídricos, la conservación de suelos, la preservación de valores paisajísticos, la producción de recursos forestales maderables y no maderables, y la estructuración del hábitat para una amplia diversidad de flora y fauna, y sobre todo, la generación de empleos y economías autosustentables de las familias y comunidades avecinadas en la zona de Montebello derivado del turismo”.
Asimismo, exhortó a los grupos, asociaciones civiles y a la sociedad en general a trabajar en conjunto y de manera coordinada para alcanzar el equilibrio ecológico idóneo: “La contaminación existente en el Parque Nacional Lagunas de Montebello es un problema que incumbe a todos los sectores de la sociedad, desde las familias, que son las que generan los residuos, como al orden municipal, que es el encargado de analizar la efectividad de sus plantas de tratamiento, hasta las instancias de gobierno federales y estatales. La tarea del uso y conservación de los recursos naturales nos corresponde a todos y haremos nuestra labor para que las generaciones venideras puedan disfrutar de la gran biodiversidad” mencionó.
Finalmente, el legislador comiteco expresó que el primer propósito es el de crear una mesa interinstitucional de trabajo para fincar responsabilidades, compromisos y presupuestos para la restauración, recuperación, prevención y conservación de nuestro patrimonio ambiental.
Con esto, el legislador Cordero Rodríguez demuestra su compromiso con el medio ambiente, el turismo y el desarrollo económico, al actuar de manera eficaz y responsable en beneficio de nuestros patrimonios naturales.