04 agosto, 2010

Nos quedó chico el Teatro del Pueblo....

Una de las lecciones que nos dejó la Feria Comitán 2010, fue que el Teatro de la Ciudad nos quedó bastante chico para el tipo de espectáculos presentados durante la temporada, y es que nadie pronosticó que la tierra de Rosario Castellanos anda en pleno desarrollo y que ya le urge un sitio adecuado para llevar a cabo entretenimientos de gran magnitud.
Nosotros fuimos testigos de cómo mucha gente abandonó las esperanzas de poder disfrutar de sus artistas preferidos ante la dificultad de entrar al lugar de las presentaciones, sobre todo porque se corría el riesgo de salir lastimado entre los empellones de la gente, y ni que decir de las personas con capacidades diferentes, en ningún momento se pensó en habilitar algún corredor de entrada para todos aquellos que no pueden desplazarse con facilidad entre las multitudes; las deficiencias que presentó este año el Comité de Feria pueden servir para que en un futuro no le vaya tan mal a quienes les toque ser próximos “organizadores”, se debe de pensar y calcular muy bien todas las consecuencias que acarrea los conciertos masivos, algunos expertos aseguran que es un poco complicado habilitar escenarios adecuados pero no imposibles si se hace uso de la “inteligencia y creatividad”. El Teatro del Pueblo a penas cubrió la asistencia de más de 5 mil espectadores, el TRI y Alejandra Guzmán dejaron constancia de ello, pero se debe observar también que año con año se incrementa la población juvenil y los empresarios de la actualidad juegan con 11 y 20 mil espectadores en sus contratos para librar la inversión. Algunos ciudadanos han señalado -que aunque el dicho sea que “a caballo regalado no se le ve el colmillo”-, cuando menos el Estadio Municipal debe inscribirse en la agenda de trabajo del próximo alcalde comiteco, no sólo por asuntos deportivos, sino también pensando en los siguientes espectáculos feriales, es el único lugar que pude sacar la “chucha del lodo” si se siguen trayendo artistas de renombre, tal vez así la Feria de Comitán brinde a la población en general la oportunidad de gozar los espectáculos en todo su esplendor, porque lo que fue en esta ocasión, una inmensa mayoría se tuvieron que regresar por donde vinieron ante la dificultad que presentaron las largas colas que comenzaban a las 4 o 5 de la madrugada y que horas más tarde se volvían más largas que la de un cocodrilo, y pues de esta manera mucha gente se quedó sin disfrutar de sus artistas por la falta de un escenario apropiado a las exigencias de la actualidad, en fin, hay que ver si por ahí existen algunos terrenos disponibles para lograr construir un escenario con capacidad máxima de unos 10 o 20 mil espectadores, solo así podremos decir que Comitán se esta preparando para que ¡Venga el Futuro!....


COMENTARIOS AL VUELO

Otra de las críticas ciudadanas en contra de los espectáculos de la Feria Comitán 2010, fue que los organizadores no tuvieron los suficientes motivos para poner en cintura a la artista Alicia Villarreal quien dicen salió a cantar en un estado inconveniente, unos aseguran que hasta las manitas de peda, y otros que no solamente andaba embrutecida por puro alcohol sino que también tenía en el cerebro otro tipo de sustancias, así las cosas, hay que entender que nunca falta un pelo en la sopa, pero con el actuar de esta artista no fue pelo, sino la trenza que dejó mal sabor en el caldito….//La edición 2010 de la Medalla Rosario Castellanos, máxima condecoración que otorga el Congreso del Estado, será para la periodista y escritora Elena Poniatowska quien estará en Chiapas para recibir tal distinción de manos de Gobernador Juan Sabines Guerrero, el próximo sábado 7 de agosto. Así lo determinó en reunión de trabajo la tarde del pasado martes, la Comisión de Postulación de la Medalla Rosario Castellanos de la LXIII Legislatura del Congreso del Estado que preside el diputado César Augusto Yáñez Ortíz. Luego de analizar las propuestas recibidas y aprobar por unanimidad la designación de la célebre escritora por su enorme aportación al mundo de las letras.

Elena Poniatowska Amor es descendiente del último Rey de Polonia y mexicana por parte de su madre; nació en París y vive en México desde 1942. Inició en el periodismo en 1954 y posteriormente como escritora cobró fama a partir de su libro “La Noche de Tlatelolco”, una crónica muy humana acerca de los sucesos ocurridos el 2 de octubre de 1968. Entre sus múltiples obras se encuentra “Hasta no verte Jesús Mío”, “Querido Diego te abraza Quiela”, “Fuerte es el Silencio”, “De noche vienes”, “La Flor de Lis”, “Tinísima”, “La Piel del Cielo” y “El Tren Pasa Primero”; entre sus libros de entrevistas destaca “Todo México”, que reúne a personajes de la cultura mexicana, la intelectual y la popular. Es ampliamente conocido el gran compromiso de la escritora con las causas más justas del pueblo de México.

La Medalla Rosario Castellanos es la máxima condecoración que otorga el Congreso del Estado, fue instituída en el año 2004 y entregada anualmente a partir del 2005; con ella han sido distinguidos Rubén Bonifaz Nuño, Carlos Monsivais, Eliseo Mellanes, Enoch Cancino Casahonda y Fernán Pavía Farrera. La Sesión Solemne en la que se impondrá la Medalla Rosario Castellanos a la escritora está prevista para llevarse a cabo el sábado 7 de agosto, en ocasión del aniversario luctuoso de la poetisa, novelista y escritora chiapaneca Rosario Castellanos.//De la misma forma en Comitán, el Centro Cultural Rosario Castellanos llevará a cabo un homenaje a la paisana con la presentación de la revista “Cantos sin Fronteras”, del grupo de escritoras “Septima Musa”, participan Alejandro Molinari y Marvey Altuzar, recital de los pianistas Crista Albores, José Alfredo Estrada y Roberto Gómez, así como el grupo de guitarra popular Rosario Castellanos…

La pregunta de hoy

¿Cómo andarán las cosas dentro del priísmo y perredismo comiteco?

Nos leemos en la próxima www.identidad-politica.blogspot.com