Las reformas estructurales que se hicieron al sistema de jubilaciones y pensiones del ISSSTE, trastocó al sistema educativo, a tal grado que muchos maestros en la actualidad optaron por gestionar su jubilación y dejar de prestar sus servicios de manera inmediata en diferentes planteles educativos.
Estas reformas muy cuestionadas principalmente por el gremio magisterial, han detonado protestas y señalamientos que se han hecho presentes de manera pública en las principales ciudades de la República Mexicana, pues según esto las versiones de la institución no convencen a los afiliados y la deserción de maestros de las aulas educativas en condiciones coyunturales de jubilarse ha ido en aumento.
Es así que en nuestra demarcación fronteriza (Comitán y sus alrededores que no es la excepción), los alumnos de las escuelas del nivel primario están sufriendo desde hace algún tiempo de la falta de maestros, incluso en algunos casos los estudiantes desde hace más de un mes que no reciben clases debido a este síndrome de prejubilaciones que esta atacando los planteles educativos.
El día de ayer en la Escuela Belisario Domínguez que se ubica por las inmediaciones del Panteón de Comitán, un grupo de madres de familias protestaba fuertemente en las afueras de este plantel exigiendo al “encargado” de esta escuela (porque desde hace tiempo tampoco tiene director asignado y se lo ha llevado en puros nombramientos provisionales) si habrá respuesta para sus hijos para continuar con sus estudios como marca la ley.
Algunas de ellas comentaban que tenían la intención de sacar a sus alumnos de esta escuela para ir a registrarlos en otra donde los maestros asistan regularmente a cumplir con su obligación.
El maestro Armando Vidal afrontó a las inconformes y explicó que la supervisoría ya tenía designados a los maestros que llegarían a cubrir las plazas que se encuentran mutiladas con el reflejo de las reformas del ISSSTE, pero llamó la atención que una maestra asignada en el turno vespertino en la Pilita Seca se ofreció atender cuando menos un grupo de manera voluntaria mientras las autoridades superiores daban respuesta a la demanda.
Es loable reconocer el esfuerzo de la maestra Judith, no todos los maestros se les puede reconocer esta convicción de servicio, pero el problema de la falta de maestros tal vez es más grave de lo que suponemos.
Primero: porque el sistema educativo tiene grandes dificultades para integrar a la nómina a los nuevos profesionistas de la carrera, por eso los maestros egresados no les ha quedando de otra que ocuparse en otras actividades esperando que un milagro les caiga del cielo para incorporarse a los preceptos de su profesión.
Segundo: Los supervisores de zona, no cuentan con el personal suficiente para cubrir las plazas que están quedando vacantes y algunos directores no tienen vocación como la maestra Judith como para aportar un mayor esfuerzo y a parte de realizar sus funciones se avoquen a atender los grupos donde esta haciendo falta un profesor.
De esta forma se pronostica que el problema de la falta de maestros en los planteles educativos no tiene pa cuando resolverse, porque los cambios para los trabajadores de la educación que están siendo trastocados por las reformas del ISSSTE siguen afectando de manera directa a los estudiantes, que al final de cuentas son los que “están pagando el pato”.
Porque a decir verdad los cambios en la edad de retiro para los maestros entrarán en vigor hasta el año 2010, durante 2007, 2008 y 2009, todos los trabajadores se podrán pensionar como lo habían hecho hasta hoy. A partir de 2010, se establecerá una edad de retiro de 49 años para mujeres y de 51 años para hombres, aumentando la edad cada 2 años en un año, para llegar en 2028 a una edad de retiro de 58 años para las mujeres y 60 para los hombres. La edad para pensión por tiempo de servicios se mantiene en 55 años hasta 2010, a partir de ese año se ajustará bianualmente y en 2018 llegará a los 60 años.
Estos cambios no afectan a la gran mayoría de los trabajadores activos, ya que todos los que hoy tengan 46 años de edad, en 2010 tendrán 49 años y por lo tanto, los ajustes graduales en la edad ya no los impactará.
Para los trabajadores que elijan Bono y los nuevos trabajadores que ingresen a partir del 1º de abril de 2007, en la nueva ley del ISSSTE, no se establece una edad mínima para el retiro, por el contrario, se reconoce la libertad de cada trabajador para decidir el momento de su retiro y el monto de la pensión con el que desee hacerlo.
Sin embargo para los sindicatos del magisterio tal vez esto es pura palabrería, por eso muchos maestros todavía en edad de poder aportar su gran experiencia a la educación están prefiriendo jubilarse que continuar arriesgando quedarse sin pensión ¿será?.
En las Margaritas
Rafael Guillén Domínguez presidente electo de este municipio, esta mostrando sus grandes tabalas políticas, el sabe que la reconciliación de su pueblo es uno de los principales retos de su gobierno, por eso estilando a modo su forma de hacer política tiende los puentes necesarios para que su administración no llegue y termine divorciada con sus gobernados, seguramente Rafael Guillén esta dispuesto a no ser un Camarón que tenga que terminar en Cóctel.
Nos leemos en la próxima carlosrojas8@hotmail.com http://www.identidadpolitica.com/