
Que bueno que las comisiones del Congreso del Estado quedaron debidamente constituidas y que todos los diputados les dieron tarea para que no anden nomás de mirones, porque las demandas de nuestro estado exigen que la maquinaria legislativa empiece cuanto antes a caminar.
Si bien es cierto que algunos de los diputados ya son diestros en los asuntos del quehacer legislativo porque han brincado de legislatura en legislatura, también hay otros que fueron Presidentes Municipales y ni idea tienen de lo que significa representar una curul ante el Congreso local.
A ver si no es el caso del Diputado por Convergencia Darinel Alvarado Villatoro, quien le toca presidir la Comisión de la Reforma Agraria. Comisión que requiere de mucha sobriedad y de grandes dosis de conciliación para resolver los problemas agrarios de nuestro estado.
Hay que tener en cuenta que ahí se requieren impulsar reformas necesarias para este sector, sobre todo para que se dé solución a los asuntos agrarios añejos y a los conflictos conocidos como “focos rojos o amarillos”, tal es el caso de los “Chimalapas” que en la pasada legislatura que cohabito con el Gobierno de Pablo Salazar y paso sin pena ni gloria.
Pero no solo eso, sino también pelear aguerridamente para que existan mayores presupuestos para el campo y defender a capa y espada la serie de programas sociales que den seguridad económica a los campesinos, también que se ordene la propiedad y de algún modo pase a la historia el asunto del rezago agrario que ha servido de pretexto a muchas organizaciones sociales para hacerse de “mulas Pancho”.
En su distrito tiene mucho donde entretenerse, solo basta que le “caiga el 20”, para que se ponga a “chambear”, podríamos enumerar una serie de asuntos pendientes que han sido motivo de grandes conflictos agrarios en la propia zona urbana de Comitán.
Esta por ejemplo el ordenamiento de la propiedad de los Bienes Comunales de “Santo Domingo Lopoj” que abriga una serie de irregularidades en la tenencia de la tierra, sobre todo porque en este micro territorio del municipio comiteco existen asentamientos que han sido alcanzados por la mancha urbana de la ciudad y que debieran ser desincorporados del régimen comunal para incorporarlo a la carta urbana con tal de proporcionar mejores condiciones de vida a sus habitantes.
Pero también en otros rumbos existen problemas para regularizar colonias que se encuentran totalmente pobladas, hay unas en terrenos federales, algunas en ejidos y comunidades, pero hay otras donde sus pobladores ni saben en que situación se encuentra la tierra que andan habitando.
En la Trinitaria que es su lugar de origen ya ni se diga, los rezagos al campo no han logrado estabilizarse desde antes que fuera Presidente Municipal, por el contrario los conflictos agrarios en los ejidos y comunidades brotaron cuando fue delegado, que se acuerde de Rafael Cruz Ocaña antes Santa Lucía las Galeras, o de Santa Rita donde provocó que un problema religioso se convirtiera en agrario por su inhabilidad de operación.
Pero también en las Rosas y en Tzimol los asuntos del campo piden a gritos atención, ya no se diga lo que pasa en la mayor parte de la geografía chiapaneca, los conocedores del asunto cuentan que los Tribunales Agrarios están atascados de demandas por la cantidad de conflictos agrarios que surgen de expropiaciones e indemnizaciones.
Pero en fin, no sabemos si nuestro diputado por Convergencia este dispuesto a desquitar la dieta legislativa como Dios manda en su nuevo encargo dentro del Congreso chiapaneco, ojalá este conciente de la gran responsabilidad que implica encabezar una comisión tan importante como es la de la Reforma Agraria, se debe desprender de los intereses políticos que lo atan en su región para servir a Chiapas sin distinción de ideologías y credos, pero si todavía “no le ha caído el 20”, hay que lo vea, bien sabe que la justicia social es implacable y que cuando un representante popular insiste en caminar al filo del precipicio, tarde o temprano termina por derrumbarse…
OTRAS COMISIONES
De las 43 comisiones ordinarias de la LXIII legislatura Quince presidirá el PRI, Once el PRD, Ocho Acción Nacional, tres el Partido Verde, dos el PT, dos Convergencia y dos Nueva Alianza.
PRI
Si bien es cierto que algunos de los diputados ya son diestros en los asuntos del quehacer legislativo porque han brincado de legislatura en legislatura, también hay otros que fueron Presidentes Municipales y ni idea tienen de lo que significa representar una curul ante el Congreso local.
A ver si no es el caso del Diputado por Convergencia Darinel Alvarado Villatoro, quien le toca presidir la Comisión de la Reforma Agraria. Comisión que requiere de mucha sobriedad y de grandes dosis de conciliación para resolver los problemas agrarios de nuestro estado.
Hay que tener en cuenta que ahí se requieren impulsar reformas necesarias para este sector, sobre todo para que se dé solución a los asuntos agrarios añejos y a los conflictos conocidos como “focos rojos o amarillos”, tal es el caso de los “Chimalapas” que en la pasada legislatura que cohabito con el Gobierno de Pablo Salazar y paso sin pena ni gloria.
Pero no solo eso, sino también pelear aguerridamente para que existan mayores presupuestos para el campo y defender a capa y espada la serie de programas sociales que den seguridad económica a los campesinos, también que se ordene la propiedad y de algún modo pase a la historia el asunto del rezago agrario que ha servido de pretexto a muchas organizaciones sociales para hacerse de “mulas Pancho”.
En su distrito tiene mucho donde entretenerse, solo basta que le “caiga el 20”, para que se ponga a “chambear”, podríamos enumerar una serie de asuntos pendientes que han sido motivo de grandes conflictos agrarios en la propia zona urbana de Comitán.
Esta por ejemplo el ordenamiento de la propiedad de los Bienes Comunales de “Santo Domingo Lopoj” que abriga una serie de irregularidades en la tenencia de la tierra, sobre todo porque en este micro territorio del municipio comiteco existen asentamientos que han sido alcanzados por la mancha urbana de la ciudad y que debieran ser desincorporados del régimen comunal para incorporarlo a la carta urbana con tal de proporcionar mejores condiciones de vida a sus habitantes.
Pero también en otros rumbos existen problemas para regularizar colonias que se encuentran totalmente pobladas, hay unas en terrenos federales, algunas en ejidos y comunidades, pero hay otras donde sus pobladores ni saben en que situación se encuentra la tierra que andan habitando.
En la Trinitaria que es su lugar de origen ya ni se diga, los rezagos al campo no han logrado estabilizarse desde antes que fuera Presidente Municipal, por el contrario los conflictos agrarios en los ejidos y comunidades brotaron cuando fue delegado, que se acuerde de Rafael Cruz Ocaña antes Santa Lucía las Galeras, o de Santa Rita donde provocó que un problema religioso se convirtiera en agrario por su inhabilidad de operación.
Pero también en las Rosas y en Tzimol los asuntos del campo piden a gritos atención, ya no se diga lo que pasa en la mayor parte de la geografía chiapaneca, los conocedores del asunto cuentan que los Tribunales Agrarios están atascados de demandas por la cantidad de conflictos agrarios que surgen de expropiaciones e indemnizaciones.
Pero en fin, no sabemos si nuestro diputado por Convergencia este dispuesto a desquitar la dieta legislativa como Dios manda en su nuevo encargo dentro del Congreso chiapaneco, ojalá este conciente de la gran responsabilidad que implica encabezar una comisión tan importante como es la de la Reforma Agraria, se debe desprender de los intereses políticos que lo atan en su región para servir a Chiapas sin distinción de ideologías y credos, pero si todavía “no le ha caído el 20”, hay que lo vea, bien sabe que la justicia social es implacable y que cuando un representante popular insiste en caminar al filo del precipicio, tarde o temprano termina por derrumbarse…
OTRAS COMISIONES
De las 43 comisiones ordinarias de la LXIII legislatura Quince presidirá el PRI, Once el PRD, Ocho Acción Nacional, tres el Partido Verde, dos el PT, dos Convergencia y dos Nueva Alianza.
PRI
Juan López Girón presidirá la Comisión especial de Coadyuvancia con la Comisión Interinstitucional para el Caso Chimalapas, y el representante ante la Comisión de Seguimiento y Verificación (Cosever) será el diputado Horacio Domínguez Castellanos.
Otros diputados priístas presidirán las comisiones de Pueblos y Comunidades Indígenas, Promoción Comercial y Fomento a la Inversión, Zonas Fronterizas y Limítrofes, Reglamentación y Prácticas Parlamentarias, Artesanías, Desarrollo Pecuario, Población y Asuntos Migratorios, Desarrollo Social, Desarrollo Rural, Ciencia y Tecnología, y la de Postulación de la Medalla "Rosario Castellanos".
PRD
El diputado presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, José Ángel Córdova Toledo, presidirá la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, y otros homólogos las de Comunicaciones y Transportes, Salubridad y Asistencia, Turismo, Planeación para el Desarrollo, Editorial y de Relaciones Públicas, Agricultura, Recursos Hidráulicos, Culturas Populares, Protección Civil y Atención a Grupos Vulnerables
PAN
PAN
Ovidio Cortázar Ramos estará al frente de la Comisión de Hacienda, mientras otros compañeros de bancada estarán a cargo de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Pesca, Energéticos, Equidad y Género, Juventud y Deporte, Seguridad Pública, y la del Plan Puebla-Panamá.
PVEM
PVEM
Los diputados del PVEM, Alejandro Orantes Coello, Ariel Gómez León y Miguel Ángel Vargas Blanco presidirán las comisiones de Ecología, Bosques y Selvas, y de Vigilancia, respectivamente.
PT
PT
Los diputados del PT dirigirán las comisiones de Seguridad Social, y la de Trabajo y Previsión Social, por parte de la diputada coordinadora Sonia Catalina Álvarez y el diputado indígena Mateo Guzmán López.
Convergencia
Convergencia
Por Convergencia, el diputado Luís Darinel Alvarado Villatoro presidirá la Comisión de Reforma Agraria, y el representante ante la Comisión de Concordia y Pacificación (Cocopa), será el diputado Carlos Arturo Penagos Vargas.
PANAL
PANAL
Finalmente por Nueva Alternativa (Panal), presidirán las comisiones de Educación y Cultura, David Aguilar Solís, y la de Atención a la Mujer y la Niñez, para la diputada Sonia Rincón Chanona.
La pregunta de hoy
¿Mantendrá la sobriedad y la ecuanimidad Darinel Alvarado para sacar adelante los conflictos agrarios de Chiapas?
Nos leemos en la próxima carlosrojas8@hotmail.com http://www.identidad-politica.blogspot.com/
No hay comentarios. :
Publicar un comentario