11 diciembre, 2007

PRIMER INFORME DE JUAN SABINES

Sin duda alguna el primer informe del Gobernador del Estado Juan Sabines Guerrero marco total diferencia con su antecesor porque la representatividad popular se puso de manifiesto en el Polyforum Mesoamericano de Tuxtla Gutiérrez, donde el ejecutivo estatal presentó al pueblo de Chiapas el estado que guarda la administración pública y sus alcances en los ámbitos políticos, económicos y sociales.

Pero también porque durante su participación el Gobernador Juan Sabines, dejo en claro la distancia que guarda con el totalitarismo que sufrimos los chiapanecos durante el régimen pasado, donde los poderes ejecutivo, legislativo y judicial estuvieron concentrados en un reducido número de subordinados que estuvieron al servicio de la oligarquía pablista.
Entendiéndase por autoritarios aquellos regímenes que privilegian el aspecto del mando y menosprecian de un modo más o menos radical el del consenso, concentrando el poder político en un hombre o en un solo órgano, y restando valor a las instituciones representativas.
Eso fue lo que obtuvimos los chiapanecos durante los seis años pasados, pero ahora se respira un Chiapas diferente, con un gobierno responsable, emanado de la voluntad chiapaneca que durante su primer año de gestión ha enviado señales de que vamos por buen camino y de que la democracia se va consolidando.
En los posicionamientos previos al discurso del Gobernador Sabines, los partidos políticos mostraron el mismo rumbo, porque en su mayoría coincidieron que para que el régimen de la democracia se consolide totalmente, debe prevalecer la unidad entre poderes, actores políticos y sociedad, porque ahondar las diferencias sería riesgoso para el crisol de necesidades y carestías heredadas a lo largo de su historia.
Fue la diputada priísta Nelly María Zenteno Pérez quien aseguro que la sexagésima legislatura se ha propuesto cumplir el mandato con dignidad y decoro con la responsabilidad que exigen los tiempos, porque evaluar las acciones de gobierno no debe significar un recurso para la descalificación del contrario , ni oportunidad para el elogio.
Chiapas necesita un futuro cierto, de pleno respeto a los derechos humanos y a las libertades democráticas, en particular, de aquellos que por condiciones económicas, sociales, de género o discapacidad, inclusive, por que no decirlo de aquellos que, por eventualidades políticas, en el pasado, se vieron envueltos en lastimosos procesos penales.
Por eso durante el primer año de Gobierno de Juan Sabines se han venido realizando acciones que dan certidumbre al futuro que queremos todos los chiapanecos.
Por ejemplo la liberación reciente de un número de personas al amparo de la Ley de Sentencia Suspendida y de otras modalidades, muestran el nuevo rostro del Chiapas que quiere Juan Sabines Guerrero, porque esta simple acción ahuyenta los fantasmas atormentadores del pasado y los sepultan en el camposanto de la vergüenza.
Esto deja en claro que el Gobierno de Juan Sabines no pertenece a ningún grupo o clan y convocando a la unidad de reconciliación con todos los grupos que vieron amenazados sus derechos de libertad en la administración pasada pone por encima a los chiapanecos de los riesgos enemigos.
La libertad de expresión del mismo modo ha dejado constancia de lo antes dicho, porque las reformas realizadas al código penal que enterraron de una vez por todas la ley mordaza, creando la Fiscalía para la atención de delitos contra periodistas y protegiendo el secreto profesional que ampara a la pluma a expresarse libremente y a no revelar sus fuentes fortalecen la democracia.
Ni que decir de las ciudades rurales porque son 5 de ellas que se construirán en diferentes partes de la geografía chiapaneca y que además contarán con todos los servicios, bajo el respaldo de mil millones de pesos anunciados para que estas ciudades rurales sustentables logren ser un modelo para el mundo.
De la justicia ya ni hablamos porque durante el primer año de su administración se reordenó el Poder Judicial, se aplicaron modificaciones en un Tribunal Constitucional, el Consejo de la Magistratura, se creó la Policía Fronteriza, El Ministerio de Justicia y se logró que durante este año disminuyera la delincuencia respecto al año anterior. Comitán tuvo un 16% menos de actividades delictivas.
También en este lapso de su gobierno van caminando múltiples obras de servicio social en las que se encuentra la de Unidad de Servicios Administrativos para Comitán, que dicho sea de paso no solo facilitará los trámites y servicios que los ciudadanos, sino que desarrollará las micro regiones urbanas donde se construya el conglomerado de estas oficinas gubernamentales.
Estas y otras novedades como los programas de CODECOM, CODECOA, Chiapas Solidario, Amanecer, hemos palpado los chiapanecos durante los 365 días de Gobierno de Juan Sabines Guerrero, mismas que destacaron en su primer informe de actividades, esperamos que siga de esta misma forma y que las autoridades locales y los representantes populares contribuyan en esta empresa porque bien se sabe que no es tan fácil la gran tarea que significa gobernar a Chiapas…
De los invitados
De la figuras de la política que asistieron al informe gubernamental, estuvieron los 118 alcaldes electos dentro de los que destacaron Eduardo Ramírez Aguilar, Manuel Pulido, Miguel Ángel Vives, entre otros de la región fronteriza, así como los funcionarios de gobierno como Francisco Escobar Gordillo, el Diputado Federal Arnulfo Cordero Alfonzo y también estuvieron presentes Secretarios de Estado, Senadores y Gobernadores de la talla de Jesús Ramírez Acuña, Manuel Velasco Coello, Andrés Granier, sin descartar a los empresarios, Colegios de profesionistas y gente de la sociedad civil que acudieron a respaldar el primer informe de Sabines Guerrero…
De otras cosas
No cabe duda que de políticos y política hay mucho de que hablar porque por todos lados brotan las reuniones, movimientos y reacomodos dado a que las elecciones intermedias del 2009 vuelven a prender los motores de todos aquellos que aspiran a ocupar un puesto de representación popular.

Por ejemplo en el PRD ya surgió una nueva corriente denominada “Por la Democracia” que abandera el Senador Pablo Gómez; esta tribu perredista ya destapo a su pre candidato para la dirigencia estatal de este partido en el estado de Chiapas, se trata del abogado laborista Porfirio Gutiérrez Fiallo, pero como este es un tema candente, abundaremos en las próximas entregas.

Ya ni se diga de la Agrupación Política Nacional Rumbo a la Democracia que pretende crear un nuevo Partido Político para competir en las elecciones intermedias del 2009.

La pregunta de hoy

¿Quién ocupará la dirección de Salud en el próximo Ayuntamiento comiteco?

Nos leemos en la próxima carlosrojas8@hotmail.com http://www.identidad-politica.blogspot.com/

No hay comentarios. :