13 diciembre, 2007

SE APRUEBAN REFORMAS ELECTORALES


Parece que el dictamen de la reforma al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), es ya todo un hecho.


Según datos del Congreso de la Unión revelan que la reforma, regulará las elecciones intermedias de 2009 y las presidenciales de 2012, porque ya cuentan con el aval de los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y del Revolucionario Institucional (PRI), no así de un grupo de perredistas y los llamados mini partidos.


De acuerdo con el dictamen, en esta reforma se establece el otorgamiento de facultades al IFE para establecer lineamientos a los medios electrónicos y sancionar a los concesionarios con la suspensión de transmisiones en tiempos comerciales, por la violación reiterada a la ley.
Asimismo se incluye la enmienda referente a la posibilidad de que los ex presidentes de partidos políticos puedan ocupar un cargo en el Consejo General del IFE, siempre y cuando hayan dejado la dirección partidista con cuatro años de anticipación.


También se instituye la prohibición de los partidos políticos a contratar publicidad, así como “prohibir a quienes cuentan con el poder económico para hacerlo, comprar tiempo en radio y televisión para transmitir propaganda dirigida a influir en los electores, a favorecer o atacar a partidos y candidatos”.


El dictamen incluye 394 artículos, donde se establecen nuevas reglas en materia de alianzas, donde los partidos coaligados que no alcancen dos por ciento de la votación para conservar su registro podrán pedir “prestado” un punto al partido con el que se coaligó para conservarlo.
Y es que con las nuevas reformas al Cofipe, el régimen de coaliciones obligará a todas los Partidos a demostrar su fuerza real bajo la advertencia que si participan en candidaturas comunes deberán ir en la boleta con su propio logotipo.


Es decir, a cada uno le harán su cuentecita de votos y el que no alcance el 2 por ciento de la votación quedará totalmente “chiras pelas”, y fuera de combate para las siguientes elecciones, sin embargo en las últimas horas los legisladores contemplan la posibilidad de que estos “partidillos” tengan probabilidad de sobrevivencia, siempre y cuando el partido que mas votación alcance en la coalición se encuentre dispuesto a prestarle el punto que necesita para continuar sosteniéndose.


Es lógico que en esta reforma los partidos “chicos” estén pegando de gritos, porque el PT, PVEM, Convergencia, PANAL y demás fuerzas políticas emergentes como lo llaman algunos de sus dirigentes, no les conviene estas modificaciones, dado a que se colocan en peligro de extinción y con menos probabilidades de andar sacando raja a costillas de los adversarios.


Tan es así, que el dirigente Nacional de Convergencia Dante Delgado Ranauro se jacto que este Instituto Político participará solo en las elecciones del 2009.


De ahí que el séptimo regidor del próximo Ayuntamiento comiteco Carlos Enrique de la Cruz Cruz, ya puede ir midiéndole el agua los camotes y decirle a la dirigente del Partido Convergencia en Comitán que ya no este haciendo tantos compromisos para las elecciones intermedias que se avecinan, porque el “mero” dueño de este partido político a nivel nacional ya cantó claro como van a estar las cosas.


Dicen también que PRD no le agradó mucho esta reforma y que insiste en defender las coaliciones, proponiendo en la discusión de legisladores que se inserte una “cláusula de vida eterna” consistente en que en caso de que algún partido no logre el 2 por ciento de votación nacional requerida para salvaguardar el registro, el de mayor fuerza en la coalición le transfiera los votos restantes, siempre y cuando el que se va a salvar haya logrado por si solo el uno por ciento de la votación.


Con razón en días pasados una de las alas del perredismo nacional, clamaba a los del PT y Convergencia a formar un solo partido, con la intención de arrastrar a la militancia a favor de las aspiraciones del “pejeobrador”.


Hay que lo vea Luís Sansón Aquino Maldonado, el Mario Guillén, la Dolores Estrada, el Amado Loyo, el Roque Gordillo, el Brochas (de quien dicen que ya no es Brochas sino Brochetas) el Miguel Hernández Santíz y demás “amarillos de la región” pa donde van a jalar, porque con esto de las reformas los riesgos en el volado van a estar de mayor dificultad.


En fin, el escenario político con rumbo a las elecciones intermedias del 2009 se andan poniendo candentes, al igual algunos no les agrada mucho como se han dado las reformas al Cofipe, pero también hay otros que les ha caído bien la idea de acabar con el pluripartidismo, porque el financiamiento a los partidos se reduce y porque en una partidocracia no hay más que dos o tres sopas para comer y se evitan muchas fracturas y divisiones sociales que en ocasiones distraen el desarrollo de los pueblos.


Su aprobación fue mayoritaria en las cámaras de la Nación, incluso por una votación dividida en los legisladores del PRD, que origina un primer descalabro político al “pejeobrador” por eso sus seguidores acusan a sus correligionarios Senadores de servir de comparsa del PRI y del PAN…¡Hasta ahí lo dejamos! , porque de este asunto se desprenderán otros capítulos donde los protagonistas principales de la película podrían ser, Manuel Velasco Coello, Roberto Albores Gleasson, Jaime Valls Esponda, Roberto Albores Guillén, mas los que se acumulen después de la próxima semana santa.


Secreto de Estado


Como secreto de estado se encuentran los verdaderos nombres de quienes serán los próximos funcionarios en el Ayuntamiento Municipal de Comitán, aunque muchos son los llamados, pocos han de ser los escogidos, sobre todo que en esta rebambaramba de designaciones esta provocando mucha inconformidad.

Se han ventilado muchos nombres, que si Guillermo Castañeda Ochoa ya esta bien firme en la Dirección de Obras Públicas, Mario Escobar Gálvez en la coordinación de Asesores, Augusto Penagos al frente de las fuerzas del orden, Martín Fernández en el COAPAM, y de la misma forma otros más se han colocado en la Secretaría Municipal, Dirección de Gobierno y otras áreas de reciente creación que están por definirse.

Pero lo cierto es que ni están todos los que son, ni son todos los que están, sería hasta el próximo lunes cuando probablemente se dé a conocer lo que será el gabinete de Eduardo Ramírez Aguilar ¡y eso, si otra cosa no sucede!


La pregunta de hoy

¿Por qué partido o coalición buscara la gobernatura Manuel Velasco Coello en el 2012?


Nos leemos en la próxima carlosrojas8@hotmail.com http://www.identidad-politica.blogspot.com/

No hay comentarios. :