26 noviembre, 2007

DESPUES DE VARIOS DIAS DE SEQUIA SE RESTABLECE EL SUMINISTRO DE AGUA EN COMITAN

La buena noticia de ayer es que se restableció el servicio del Agua potable en distintos puntos de la ciudad de Comitán, pero después de la sequía vale la pena reflexionar que los años de rápido crecimiento demográfico y el creciente consumo de agua para la agricultura, la industria y las municipalidades han creado tensiones en los recursos de agua dulce mundialmente. En algunas zonas la demanda de agua ya es superior al suministro de la naturaleza, y se prevé que un número cada vez mayor de países enfrentarán condiciones de escasez de agua en un futuro cercano.

Pero ese futuro que se señala esta reflexión, se ha convertido en presente, los estragos de la escasez de agua se han venido recrudeciendo hasta llegar a nuestros tiempos, pero además la necesidad de llevar el vital líquido a las ciudades y a las zonas más pobladas del planeta nos esta trayendo serias dificultades por los altos costos económicos que esto implica.

Nuestro municipio de Comitán no es la excepción, la escasez del agua también se ha recrudecido trienio tras trienio, porque periódicamente los habitantes enfrentamos la falta de agua en los domicilios particulares, empresas, hospitales, mercados y demás centros de trabajo que se ubican en nuestra ciudad.

El costo de mantenimiento de los pozos de rebombeo, la plantilla del personal y los pagos de energía eléctrica ante Comisión Federal de Electricidad, son el coco de cada administración, primero porque ha sido evidente que el COAPAM se ha convertido en el talón de Aquiles de la política aldeana, y segundo porque el desorden y el equilibrio laboral germinan en este “órgano descentralizado” por la falta de liquidez y rentabilidad del servicio entre los usuarios.

A lo mejor ha sido también porque los gobernantes tampoco se han preocupado de poner el “dedo en la llaga”, porque como decíamos al principio, el crecimiento demográfico y el creciente consumo de agua para la agricultura, la industria y las municipalidades son un tema delicado que debería de ser abordado con mucha seriedad y de manera URGENTE por nuestros representantes populares, porque el asunto del agua es ya casi un tema de seguridad nacional.

Se tiene conocimiento que en el Congreso Federal existe una comisión legislativa denominada de Energía, que esta presidida por el panista David González Maldonado y acuerpada por otros diputados de los partidos PRD, PRI, PVEM Y CONVERGENCIA.

Una sugerencia viable que podría salvar esta emergencia, es que todos estos partidos y sus representantes propongan un punto de acuerdo ante el pleno para que la Comisión Federal de Electricidad considere los suministros de energía eléctrica de los pozos de rebombeo de todos los municipios de la República como una aportación de la paraestatal a los ciudadanos mexicanos y que en sus libros contables, estos consumos de energía fueran deducibles de sus impuestos como un reconocimiento a las dependencias que demuestren resultados para que los mexicanos tengan una mejor calidad de vida.

De esta forma a los Ayuntamientos solo les quedaría el pago del alumbrado público y otros consumos de energía de sus diferentes áreas operativas que aunque también se enmarcan en el “servicio social”, podrían ser mejor administradas bajo una supervisión de alguna área conformada para que se encuentre al tanto de este asunto.

Pero también los gobiernos locales no deben perder de vista procurar que el COAPAM se convierta en un organismo cien por ciento rentable como una empresa que ofrece cualquier tipo de servicios, sin distinción de amigos, familiares, compadrazgos y acuerdos políticos, para que de manera proporcional se les pase vara a todos los consumidores.

Respaldado bajo estricta vigilancia con un programa de tomas de agua en los nuevos asentamientos “irregulares”, porque ahí es donde proliferan las tomas clandestinas, al igual que en las casas y edificios del centro y otros puntos de la ciudad que convertidos en vecindades y renta de locales comerciales consumen agua potable con los mismos costos de una modesta casa particular.

En fin creo que en el COAPAM existen muchas cosas por hacer, pero principalmente poner al frente funcionarios comprometidos con su pueblo y con un equilibrio de servicio social, para que cuando este al frente de sus funciones no caiga en la tentación de beneficiar al que más tiene y exprimir al mas jodido, pero sobre todo manejar con mucha transparencia y responsabilidad las cuentas de esta dependencia...¡hasta ahí lo dejamos!...

CONCLAVE DE ORGANIZACIONES

Si otra cosa no sucede el próximo día Viernes 30 de Noviembre se llevará a cabo en Comitán un cónclave de organizaciones sociales y se espera que estén presentes los principales dirigentes de MOCRI, OPEZ-Histórica, OCEZ-DI-UNOPI, OCEZ-FPR (Frente Popular Revolucionario), OCEZ- 3 Nudos, UCOS (Ex Zapatistas de la Sierra), COSPECH, FCYP de Chiapas, y lógicamente no podría faltar el FDROC y el Movimiento Popular Comiteco MPC.

Seguramente la transmutación de estas organizaciones que por alguna razón abandonan el barco político de la COAECH, dará mucho de que hablar, sobre todo porque se rumora fuertemente el rompimiento entre sus dirigentes…

ANIVERSARIO

El Instituto Mexicano de la Radio IMER en su XVIII aniversario contempla una serie de actividades que darán inicio este viernes 30 de Noviembre con una conferencia titulada “El derecho a la información” acto que se llevará a cabo en el salón de usos múltiples de la casa museo Dr. Belisario Domínguez con la participación del Colegio de Abogados, el Sábado en el Auditorio del Centro Cultural Rosario Castellanos una audición musical con la marimba orquesta de la Trinitaria, el Domingo una vuelta ciclista denominada “Salvemos al Río Grande” saliendo desde las instalaciones de la radio IMER a las 10 de la mañana, más tarde de ese mismo día presentación del grupo Sentimiento Norteño en la explanada del parque central y por la noche “reventón y chupe” con todos los trabajadores de la radio, tan cordialmente invitados y el lunes 3 de Diciembre hay les platicaremos como les amaneció la cruda.

TZIMOL

La iglesia católica en Tzimol, esta realizando una serie de actividades que van orientadas en la concientización para que la gente no consuma tanto alcohol, tal vez los parroquianos chupadores les irrite un poco las buenas intenciones del padre “Mauricio”, pero el limpiar fiestas patronales y los espacios religiosos de este cáncer social parece una buena medida.

Pero habría que apuntalarla con la Ley de Bebidas embriagantes del Ayuntamiento de Tzimol, es una tarea que el alcalde electo Miguel Vives debería tomar en cuenta para que en su municipio baje el índice de alcoholismo, pero si también a este le gusta el chupe, el esfuerzo del padrecito por librar a este pintoresco pueblo de las garras del cañabar se verían opacados.

La pregunta de hoy

¿Será cierto que el último informe del gobierno comiteco se dará a puerta cerrada y hasta el día 14 de Diciembre?

Nos leemos en la próxima carlosrojas8@hotmail.com http://www.identidad-politica.blogspot.com/

No hay comentarios. :