27 noviembre, 2007

LAS REGIDURIAS PETISTAS...


Fuertemente se comenta que la virtual designación de Ricardo Ibarra Gómez y Eleazar Moreno para que ocupen puestos de representación proporcional en el próximo cabildo comiteco en nada ayudará a este partido político a crecer y fortalecerse en los años venideros.

Algunos ciudadanos le apuestan que estos dos próximos regidores (si logran llegar) difícilmente podrán convencer a la sociedad que velarán por los intereses del pueblo y que serán estrictos vigilantes del buen gobierno y de la honradez y transparencia que se requiere en la administración pública.

Primero porque el médico Moreno no pudo ni con la perrera municipal que de menos con un puesto de tal envergadura y del Ingeniero Ibarra tampoco es creíble que asumirá tal responsabilidad, sobre todo si tiene mucho que explicar con la calidad y la distribución de la obra que se dio en su período como Director de Obras Públicas.

Pero todo se puede esperar en este país de las mil maravillas, donde suceden las cosas más insólitas y escandalosas de la política, porque sin ninguna moderación se dan hechos por demás sorprendentes que desmoralizan las esperanzas ciudadanas.

Estas dos figuras han sido noticia constante en los últimos dos años, pero no a favor del trabajo realizado, sino por el contrario, han sido noticias plagadas de escándalos y señalamientos acompañados de reclamos y una serie de sindicaciones que corren el riesgo de quedar enterradas en el pantano de la impunidad.

¿Quien no recuerda la permanente confrontación que el ex -encargado de la perrera municipal sostuvo durante su período con la sociedad protectora de animales que defiende los perros callejeros en estado crítico de salud para que no sean sacrificados con descargas eléctricas trazadas en el desbarajuste de la brutalidad humana?.

Pasara mucho tiempo también para que los ciudadanos comitecos olviden que durante el tiempo que Ricardo Ibarra estuvo al frente de la dirección de Obras Públicas las calles de Comitán se candidatearon para inscribirse en el libro de los Guinnes como las que más cráteres presentan, pero además estará latente el reclamo ciudadano y de los colegios de arquitectos de la mala distribución de obra y de lo que pueda arrojar la entrega recepción del Ayuntamiento comiteco.

Estas son solo algunas muestras de la serie de noticias rojas (para que no digan que somos amarillistas) que han protagonizado los presuntos regidores petistas, por eso ante la inminente designación oficial, Ricardo Ibarra y Eleazar Moreno vuelven a llamar los reflectores, pero no hay que olvidar que la justicia social no relega los agravios cometidos, y tarde que temprano serán sancionados como corresponde.

En fin hasta el momento puras especulaciones corren todavía de quienes ocuparán estos espacios de representación proporcional en el Ayuntamiento de Eduardo Ramírez Aguilar, pero al menos en el PT brotan las inconformidades porque la designación de estas dos “personalidades” esta dando mucho de que hablar.

UN AÑO NUEVE MESES

¡Por fin! viento en popa va la reforma electoral, por unanimidad de votos los diputados integrantes de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales de la LXIII legislatura aprobó en lo general y en lo particular el dictamen de la reforma constitucional en materia electoral.

Dentro de sus entrañas alberga 15 puntos relevantes de la iniciativa que consisten en la Homologación de elecciones, la extinción el Instituto Estatal Electoral y creación el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana a partir del primero de enero del 2008. La integración del Consejo General de este Instituto, de la misma forma a partir del treinta y uno de diciembre de este año, se extingue la Contraloría de la Legalidad Electoral y se crea la Comisión de Fiscalización Electoral. La duración de pre campañas y campañas, la contratación de tiempos en la radio y televisión, financiamiento público y privado, obstáculo a las coaliciones de facto, patrimonio de los partidos que se extingan, equidad y género, acceso a la información sobre partidos políticos, candidatos y participación ciudadana, acotamiento a la propaganda oficial entre otras.

En cuanto al primer punto se señala el primer domingo de julio del año de la elección como fecha para celebrar las jornadas electorales para la renovación del Congreso del Estado y Ayuntamientos. Quedaría así, en una misma fecha, las elecciones para Presidentes de la República, Diputados Federales, Senadores, Gobernador del Estado, Poder Legislativo local y Ayuntamientos. Los Diputados del Congreso del Estado que integrarán la LXIV, que resulten electos en la elección del año dos mil diez tomarán protesta el día dieciséis de noviembre del año de la elección y cesarán en sus funciones al día treinta de septiembre del año dos mil doce. Los integrantes de los ayuntamientos que sean electos el primer domingo de julio del año dos mil diez, tomarán la protesta respectiva el día primero de enero del año dos mil once y cesarán en sus funciones el treinta de septiembre de dos mil doce... ¡A ver quienes se apuntan!


CALENTURAS POLITICAS

De los que no les importa cuando menos probar por temporada las mieles del poder seguramente hay muchos, pero hay uno que anda más caliente que los hornos de pan de doña Chayito, se trata de Rigoberto Guillén Pérez que le anda poniendo veladoras a todos los santos para que Arely Madrid Tovilla se sostenga en la dirigencia del Partido Revolucionario Institucional para insistir de nuevo en la candidatura.

Pero a estas alturas, la actual lideresa, no solo se ha desvalorizado frente a los priístas chiapanecos sino además con su desmesurada ambición por mantenerse en la teta presupuestal, esta pulverizando el tricolor.

Dicen que desde 1997 llegó a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión y desde ese tiempo no ha soltado la chicha presupuestal, en este puesto solicitó licencia temporal para hacerse cargo de la Secretaría de Gobierno en la administración de Roberto Albores Guillén, pero como no dio las tablas se fue de regreso a su curul federal, pero en el año 2000 brincó como candidata a la Senaduría y gracias al apoyo del ex gobernador comiteco se sostuvo hasta finales del 2006, posteriormente busca la candidatura a la gobernatura de Chiapas donde cosechó otra diputación federal pero por la vía plurinuminal puesto que desempeña actualmente. Desde ahí busca la dirigencia estatal donde escurren prerrogativas de los casi un millón y medio de prerrogativas electorales, a parte los caídos. ¡Nadita la regordita! Once años comiendo con manteca, y los que le faltan, porque su investidura termina hasta el 2009..¡Grandes favores le debe a Roberto Albores Guillén!, con razón no tuvo el mínimo interés de apoyar a su partido en las pasadas elecciones, bien dicen que al que dos amos sirve, con ninguno queda bien.

Tal vez por eso se escuchan lejanos rumores, de que el ex gobernador comiteco quiere regresar por sus fueros, a cobrarse la afrenta, no quedo satisfecho con la derrota priísta porque se llevó entre las patas a sus “recomendados”, pero en la coyuntura que viene pudiera lograr mejores resultados… Abundaremos.

La pregunta de hoy

¿A dónde se metería el diputado local suplente de Darinel Alvarado?

Nos leemos en la próxima carlosrojas8@hotmail.com http://www.identidad-politica.blogspot.com/

No hay comentarios. :